Las ideas para hacer juegos tradicionales dependerán de las características de una región y/o país. Estos juegos tradicionales, en algunos casos reflejan la esencia, cultura, creencias, tradiciones, etc. de una región, por ende, no es tan fácil encontrar juegos iguales en varias regiones del mundo. Pueden ser similares, pero contar con características diferentes.
Otra de las características de los juegos tradicionales se caracteriza por perdurar con el tiempo, pues generalmente pasan de generación en generación, donde los abuelos, padres, hijos, y nietos, son los encargados de mantenerlos vivos entre sus generaciones.
Algunos son modificados con el tiempo dependiendo de la actualidad y acontecimientos; sin embargo, su esencia perdura.
La mayoría de estos juegos tradicionales no requieren de juguetes, tecnologías, entre otras y generalmente, solo requiere del uso del cuerpo, el empleo de movimientos y/o recursos que se encuentran fácilmente en la naturaleza.
Recuerda que la dinámica de los juegos permite que los niños puedan interactuar entre sí, aprendan a entender el mundo de ganar y perder y cómo afrontar estas situaciones sin llegar a afectar a los demás. Por ende, se considera que el juego es un factor importante en el desarrollo de la personalidad y en el desarrollo de las personas a tempranas edades
Juegos tradicionales para niños de 3 a 5 años
En estas edades, los niños están aprendiendo como manejar su cuerpo, a generar habilidades comunicativas y mejorar su motricidad. Por otro lado, los juegos no solo generan que los niños se diviertan, sino que permite que aprendan de manera divertida y por medio de actividades didácticas con objetivos pedagógicos.
Las carreras
El juego consiste en marcar una zona, donde tenga un inicio y final. Cuyo objetivo es determinar quién es más rápido, de acuerdo con la distancia que deban recorrer en un tiempo determinado.
Las escondida
Este juego consiste en que el niño tiene que esconderse y los demás deben encontrarlos, además de aprender de manera indirecta a contar y trabajar en equipo a través del silencio.
Rondas infantiles
Las rondas infantiles, permiten que los niños aprendan de una forma divertida y un poco memorística, donde los docentes pueden enseñar temas básicos como las bocales, los numero, los animales, entre otros.
Cambio de roles
El cambio de roles permite que los niños identifiquen quienes son y algunas labores de las personas como, el papá, la mamá, el policía, el doctor, el profesor, entre otros. Este juego consiste, en que los niños escojan una de esas labores y se apropien del rol, interaccionando con otros niños y/o personas.
Juegos tradicionales para niños de 6 a 10 años
En estas edades, los niños aún están en una etapa de aprendizaje, donde las actividades lúdicas y juegos, permiten un mejor desarrollo, aquí los mejores juegos son:
Rompecabezas
Los rompecabezas, ayudan a mejorar la visión, ejercitar la memoria, la concentración y el reconocimiento de formas y colores.
Adivinanzas
Las adivinanzas son bastante importantes, porque permiten que los niños generen una mayor concentración y tengan que pensar las diferentes formas y/o características de objetos, animales o personas a las que se hace alusión.
Deportes
Los deportes permiten que los niños mejores sus habilidades motrices, mejoren la concentración, comprendan el trabajo en equipo, entre otros. Existen diferentes deportes que se pueden practicar con niños, sin llegar a lastimarse.
Juegos tradicionales para niños de 11 a 12 años
Los niños entre 11 años y 12, necesitan juegos que actividades que les permita interactuar con otros niños, liberar tenciones, entre otros. Los juegos de mesa y de retos, son los más apropiados para que puedan fortalecer habilidades de concentración, agilidad, entre otros.
Cartas
El juego de cartas como UNO, permite que los niños aumenten su concentración y agilidad. Los docentes pueden modificar este juego, con objetivos pedagógicos, donde pueda enseñarles a los niños operaciones matemáticas.
Retos
Los juegos de retos permiten que los niños puedan afianzar sus habilidades comunicativas y trabajo en equipo. Los docentes, pueden poner retos con fines educativos, donde los estudiantes puedan responder preguntas sobre alguna área del conocimiento y a medida que los niños aciertan, van avanzando hasta obtener una recompensa.