Algunos ejemplos de monopolios en el Perú

01/08/2023

monopolios en el Perú

Monopolio es una palabra recurrente en la política peruana cuando las cosas no van bien en algún sector de la producción, pero ¿existe realmente monopolio en nuestro país?, de ser así ¿en qué sectores se encuentra? En las siguientes líneas, damos una respuesta a estas inquietudes.

¿En qué sectores del mercado peruano existen monopolios?

En el mercado peruano existen los llamados monopolios naturales que están presentes en la producción y distribución del agua y la electricidad

¿Cuáles son las empresas monopólicas en el Perú?

Algunas de las empresas monopólicas en el Perú son:

SEDAPAL

Es una empresa estatal de derecho privado, íntegramente de propiedad del Estado, que tiene como misión brindar servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y reúso de aguas para satisfacer las necesidades de la población.

SEDAM

Es una empresa municipal de derecho privado, ubicada en Huancayo. Nace como consecuencias de la transferencia a título gratuito de las acciones del capital que poseía Empresa Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA).

Electrocentro

Es una empresa de servicio público del rubro electricidad y pertenece al Grupo Distriluz. Se encarga de la distribución eléctrica.

Luz del Sur

Es una empresa privada de distribución de electricidad que atiende a más de 800 mil clientes en la zona sur-este de Lima.

Enel Perú (antes Edelnor)

Es una empresa dedicada a la distribución y comercialización de energía eléctrica en la zona norte de Lima Metropolitana, en la Provincia Constitucional del Callao y las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Oyón.

¿Qué dice la legislación peruana respecto al monopolio?

La Constitución en sus artículos 58 y 61, promueve la iniciativa privada libre bajo una economía social de mercado, colocando al estado como facilitador y vigilante de la libre competencia, y su búsqueda de combatir el abuso de posiciones dominantes o monopólicas.

¿Quién regula los monopolios en el Perú?

La institución encargada de evitar los abusos monopólicos en el mercado peruano es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia

¿Y quién regula los monopolios en el sistema financiero peruano?

Velar por la libre competencia y evitar las posiciones monopólicas en el sistema financiero está a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

¿Qué leyes desfavorecen los monopolios en el Perú?

El Perú cuenta con normas que promueven la libre competencia y desfavorecen los monopolios, como la Ley N° 31112, Ley que Establece el Control Previo de Operaciones de Control Empresarial (Ley Antimonopolio), y el DL 1034, Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.

DEFINICIÓN

¿Qué es un monopolio?

El Monopolio es una situación de privilegio en el mercado, donde una sola empresa es la que oferta un tipo de producto sin ninguna competencia.

¿Cuántos tipos de monopolio existen?

Existen dos tipos de monopolio:

  1. Artificiales, es cuando una empresa dominante en el mercado interviene para evitar que ingresen otros competidores.
  2. Naturales, son aquellos que surgen porque así lo exigen las circunstancias, por ejemplo, con la distribución del agua potable. Es impensable que varias empresas ofrezcan este producto porque tendrían que colocar numerosas tuberías.

¿Cuáles son las características de los monopolios?

Los monopolios presentan las siguientes características:

  • Es una estructura del mercado de competencia imperfecta en la que un oferente tiene la exclusividad para producir y comercializar un producto o servicio.
  • El único oferente tiene el poder de controlar los precios del mercado y la cantidad de bienes ofrecidos para la categoría de productos o servicios que ofrece.
  • Establece una barrera para que otros oferentes que no logren ingresar al mercado y se conviertan en eventuales competidores, porque ningún otro tiene el capital, la estructura o los privilegios normativos para competir con las compañías monopólicas.

¿Por qué son importantes las leyes que desfavorecen los monopolios?

Porque una de las funciones más importantes del Estado, es resguardar el bienestar de las familias. A través de estas normas, se busca controlar y eliminar las distorsiones del mercado, para evitar que una empresa o conjunto de empresas, puedan sacar provecho al tener mayor participación del mercado.

Si quieres leer otros artículos parecidos a Algunos ejemplos de monopolios en el Perú puedes visitar la sección Actualidad.

Índice
Eduardo Ramírez Casas

Eduardo Ramírez Casas

Soy Eduardo Ramírez Casas, un periodista peruano con 10 años de experiencia en muchos medios digitales. He cubierto desde las elecciones presidenciales hasta las recetas de ceviche más sabrosas. Me apasiona informar con rigor y humor sobre la realidad de mi país y el mundo. Mi sueño es tener mi propio podcast de noticias y entrevistas. ¿Quieres saber más sobre mí? Sígueme en Twitter y Facebook.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies