Aprender a escribir y hablar un idioma extranjero no es una tarea fácil, pero tiene su recompensa: mejora las posibilidades de conseguir un trabajo, amplia el horizonte profesional y permite conocer otras culturas, por ejemplo.
¿Qué se estudia en la carrera de idiomas?
Las mallas curriculares de los distintos centros educativos que ofrecen la carrera de idiomas varían, pero en general comprende las siguientes áreas de estudio:
Fonética
Es el estudio de los sonidos y la manera en la que se escucha y se articula cada palabra en su respectivo idioma, lo cual permitirá al estudiante analizar e identificar todos los elementos que conforman el habla.
Gramática
A través de esta materia se pone en práctica las competencias para transmitir mensajes de forma escrita, de manera más fluida y segura.
Traducción
Es una de las asignaturas más importantes de esta carrera porque permite entender el significado de un mensaje en una lengua y transmitirlo a otra manteniendo su mismo significado.
¿Qué se necesita para estudiar la carrera de idiomas?
Para estudiar la carrera de idioma se tener ciertas cualidades, por ejemplo:
- Buena aptitud para dominar idiomas extranjeros.
- Dominar el idioma materno.
- Escribir y al hablar con fluidez.
- Capacidad para interpretar y comprender textos escritos u orales
- Facilidad para interactuar con otras personas
- Mente abierta.
¿Cuál es el campo laboral de un licenciado en idiomas?
El campo laboral es amplio, a continuación, algunas áreas en la que puede desempeñarse un licenciado en idiomas.
Traductor
Su labor consiste en traducir textos físicos o electrónicos de un idioma a otro, como libros de texto, manuales de instrucciones y documentos de investigación, películas o vídeos.
Intérprete
Es un trabajo similar al anterior, pero con la diferencia que el interprete traduce la comunicación verbal entre varias personas. Generalmente, trabajan en ministerios, embajadas u organizaciones internacionales.
Profesor de idiomas
Es otro campo de acción de los licenciados en idiomas. Su trabajo lo desempeñan en los distintos niveles de educación: primaria, secundaria o superior.
Guías de turismo
Para realizar este trabajo resulta un plus dominar otra lengua, porque su labor es acompañar y ofrecer información a los visitantes extranjeros en sus viajes turísticos.