Dentro de las teorías del aprendizaje existen dos modelos conocidos: el constructivista y el socio constructivista, que ponderan la construcción activa del conocimiento por parte del estudiante. Veamos de que tratan estos modelos.
¿Qué es el constructivismo?
Es un modelo de aprendizaje que plantea que el conocimiento se construye activamente en la mente del estudiante a través de la interacción con el entorno.
¿Cuál es la base teórica del constructivismo?
El modelo constructivista se basa en la teoría cognitiva de Jean Piaget, quien postulaba en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio.
¿Cuál es el papel del docente en el modelo constructivista?
En este modelo el docente enfatiza la construcción individual del conocimiento por parte del estudiante, centrándose en cómo elaborar su comprensión personal a partir de sus experiencias y conocimientos previos.
¿Cómo se relaciona el modelo constructivista con el currículo nacional?
El modelo constructivista se relaciona con el currículo nacional a través de sus propuestas educativas, ambos parten de la idea de que el estudiante construye su propio conocimiento y que este no es solo acumulación de información sino el desarrollo de competencias.
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
¿Qué es el socioconstructivismo?
Es una variante del constructivismo que profundiza el papel de la interacción social al considerar que el aprendizaje es un proceso colaborativo que ocurre a través de la participación en actividades sociales y la interacción con otros.
¿Cuál es la base teórica del socioconstructivismo?
Está basado en la teoría psicológica del desarrollo de Lev Vygotsk, quien planteó que todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto, aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño. Otros teóricos del aprendizaje cognoscitivo y social fueron Albert Bandura y Walter Mischel.
¿Cuál es el papel del docente en el modelo socioconstructivista?
En este modelo el docente actúa como mediador del aprendizaje, creando un ambiente propicio para la interacción social y el intercambio de ideas entre los estudiantes. Fomenta la colaboración y el diálogo, y promueve la construcción conjunta del conocimiento.
¿Cuál es la diferencia entre constructivismo y socioconstructivismo?
La diferencia está en el enfoque. El constructivismo pone énfasis en la construcción individual del conocimiento por parte del estudiante, mientras que el socio constructivismo pondera la interacción social y el aprendizaje colaborativo.