Donde estudiar para ser controlador aéreo en Perú

controlador aereo peru corpac

¿Dónde estudiar para controlador aéreo? El trabajo de un controlador aéreo es fundamentalmente una conjunción de procedimientos técnicos y operativos que garantizan la seguridad, eficiencia y regulación del tráfico aéreo en el espacio atmosférico designado.

Estos especialistas se basan en teorías aerodinámicas y principios de la física de vuelo para entender las trayectorias y comportamientos de las aeronaves en el aire. No es simplemente un trabajo de control, son quienes tienen la mayor responsabilidad en la operación aérea. Por lo tanto, hoy analizaremos dónde estudiar para controlador aéreo y que tan sencillo es conseguir un empleo en esta área.

¿Dónde estudiar para ser controlador aéreo?

Para aquellos interesados en estudiar la carrera de controlador aéreo en Perú, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) es la única opción.

A través de su Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC), Corpac realiza convocatorias periódicas con el fin de formar a individuos en esta especialidad. Esta institución se dedica a brindar capacitaciones, conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse con éxito en el control del tráfico aéreo.

Sede Corpac Central en Callao

Ubicada en pleno corazón del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los encuentras en la Av. Elmer Faucett N° 3400. Frente al Centro Comercial Aduanas, en el puente Aduanas.

Contacto (511) 230-1000 – (511) 414-1000.

Sede Corpac Cusco

Sede en la ciudad imperial se sitúa en la Av. Velasco Astete S/N, dentro del Aeropuerto Int’l. «Tnt. FAP. Alejandro Velasco Astete. Un espacio idóneo para quienes están en la región sur del país.

Contacto 4141000.

¿Cuál es la función de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial?

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) es la única opción para estudiar Controlador Aéreo en Perú debido a su exclusiva autorización gubernamental para certificar y formar profesionales en este ámbito crítico de la aviación civil.

Siendo la entidad oficial encargada de administrar y supervisar la infraestructura aeroportuaria y la navegación aérea en el país, Corpac posee la experiencia, recursos y estándares requeridos para garantizar una formación de calidad.

Sin embargo, este modelo educativo ha afectado el interés de nuevos estudiantes. Al no haber competencia o diversidad en la oferta formativa, algunos potenciales aspirantes pueden sentir limitadas sus opciones de acceso, horarios y modalidades de estudio, reduciendo así la diversidad y cantidad de candidatos interesados.

Requisitos para estudiar para controlador aéreo

Si estás interesado en convertirte en un controlador aéreo a través del CIAC, es esencial considerar los siguientes requisitos establecidos por el MTC:

  • Nacionalidad peruana.
  • Completar la educación secundaria.
  • Dominio avanzado del inglés.
  • Edad comprendida entre 18 y 25 años.
  • Gozar de un estado óptimo físico y mental, corroborado por evaluaciones psicotécnicas y psicológicas.
  • Presentar toda la documentación solicitada.
  • Aprobar un examen de conocimientos especializados.

¿Qué tan fácil puede ser conseguir trabajo como controlador aéreo

Convertirse en controlador aéreo es solo el primer paso. Para realmente ejercer en el campo y asumir la responsabilidad de dirigir el tráfico aéreo, se necesitan varios requisitos adicionales. Basado en las convocatorias oficiales, quienes aspiren a trabajar en este campo deben:

  • Poseer un certificado de haber finalizado el Curso Básico de Controlador de Tránsito Aéreo. Este debe ser otorgado por una institución reconocida por la DGAC.
  • Contar con la licencia y habilitación específica de controlador de tránsito aéreo proporcionada por la DGAC.
  • Tener un manejo fluido del inglés, dada la naturaleza internacional del trabajo.
  • Presentar un certificado médico aeronáutico, que asegure que el postulante está en condiciones óptimas para desempeñarse en la función. Este debe ser expedido por un Centro Médico Aeronáutico autorizado.
  • Estar atento a las convocatorias laborales externas en CORPAC – Convocatorias.

Img convocatorias

En la imagen observas un ejemplo de las convocatorias laborales después de estudiar para controlador aéreo. Únicamente se permite la postulación a una vacante por convocatoria, pero puedes seguir atento a futuras convocatorias si eres descartado actualmente.

¿Qué habilidades debo tener para ser un controlador aéreo?

Para comenzar, los controladores utilizan sistemas de radar de vigilancia, que proporcionan datos cinemáticos de los objetos en movimiento en el espacio aéreo, para monitorear y anticipar la posición futura de cada aeronave. Esto se hace a través de la interpretación de señales electromagnéticas reflejadas que se traducen en representaciones gráficas en tiempo real.

Además, emplean procedimientos estandarizados, basados en cálculos trigonométricos y algoritmos de predicción, para determinar separaciones mínimas entre aeronaves, evitando así posibles colisiones. Estos cálculos toman en cuenta variables como velocidad relativa, altitud y trayectoria.

Los controladores también se apoyan en sistemas de comunicación por radiofrecuencia para transmitir instrucciones precisas a las tripulaciones, basándose en terminología técnica aeronáutica y protocolos internacionales.

Por lo tanto, el papel del controlador aéreo es una fusión de habilidades analíticas, conocimiento científico y capacidad de respuesta rápida, todo para asegurar la fluidez y seguridad del tránsito aéreo.

Con todo lo anterior, si aun sigues interesado puedes hacernos cualquier pregunta sobre donde estudiar para controlador aéreo en Perú.

Por Eduardo Ramírez Casas

Soy Eduardo Ramírez Casas, un periodista peruano con 10 años de experiencia en muchos medios digitales. He cubierto desde las elecciones presidenciales hasta las recetas de ceviche más sabrosas. Me apasiona informar con rigor y humor sobre la realidad de mi país y el mundo. Mi sueño es tener mi propio podcast de noticias y entrevistas. ¿Quieres saber más sobre mí? Sígueme en Twitter y Facebook.