Dónde estudiar gastronomía en Perú con prácticas en restaurantes de prestigio

Dónde estudiar gastronomía en Perú con prácticas en restaurantes de prestigio

Estudiar gastronomía no es solo aprender a cocinar. Es sumergirse en una cultura que ha convertido sus ingredientes en embajadores, sus cocineros en referentes y sus platos en patrimonio. Pero no basta con tener talento: la formación académica y las prácticas profesionales marcan la diferencia entre un aficionado y un chef con proyección internacional. Para quienes buscan estudiar gastronomía con acceso directo a cocinas de prestigio, hay instituciones que no solo enseñan técnicas, sino que abren puertas a restaurantes reconocidos dentro y fuera del país.

Por qué Perú es un destino gastronómico de clase mundial

La cocina peruana no necesita presentación. En 2023, el restaurante Central, dirigido por Virgilio Martínez y Pía León, fue elegido el mejor del mundo por The World’s 50 Best Restaurants. Pero más allá de los premios, lo que distingue a Perú es su diversidad: costa, sierra y selva ofrecen ingredientes únicos, técnicas ancestrales y fusiones que no se encuentran en ningún otro lugar.

Estudiar gastronomía en este contexto no es solo una decisión académica. Es una apuesta por aprender en el terreno donde se está redefiniendo la cocina latinoamericana. Y para eso, las prácticas profesionales son clave.

Qué buscar en una escuela de gastronomía

Antes de elegir dónde estudiar, conviene tener claro qué hace que una escuela de gastronomía sea realmente buena:

  • Convenios con restaurantes reconocidos: No basta con tener cocina equipada. Lo que importa es que los estudiantes puedan practicar en entornos reales, bajo la supervisión de chefs activos.
  • Docentes con experiencia profesional: La teoría importa, pero más aún la práctica. Los mejores docentes son aquellos que han cocinado en restaurantes, no solo en aulas.
  • Infraestructura especializada: Cocinas de simulación, laboratorios de alimentos, aulas de cata, espacios para pastelería y panadería.
  • Certificaciones internacionales: Algunas escuelas ofrecen títulos con validez en otros países o convenios con instituciones extranjeras.
  • Bolsa de prácticas y empleabilidad: Que el estudiante no solo aprenda, sino que trabaje.

Instituciones que ofrecen prácticas en restaurantes de prestigio

A continuación, se presentan las escuelas e institutos que cumplen con estos criterios y que han demostrado tener vínculos reales con restaurantes reconocidos.

Le Cordon Bleu Perú

Ubicada en Miraflores, Le Cordon Bleu Perú es la filial oficial de la prestigiosa escuela francesa. Sus programas incluyen prácticas en restaurantes de alta gama, tanto en Lima como en el extranjero. Los estudiantes pueden acceder a pasantías en locales como Maido, Astrid & Gastón y Central, gracias a convenios institucionales y redes de egresados.

  • Programas: Diplomas en cocina, pastelería, panadería, gestión gastronómica.
  • Duración: Desde 6 meses hasta 3 años.
  • Prácticas: Incluidas en el plan de estudios, con seguimiento personalizado.
  • Enlace: www.cordonbleuperu.edu.pe

Instituto de Alta Cocina D’Gallia

Con más de 30 años de trayectoria, D’Gallia ha formado chefs que hoy lideran cocinas en Perú y el extranjero. Su modelo educativo incluye prácticas obligatorias en restaurantes de prestigio, seleccionados por el área de vinculación profesional. El instituto tiene convenios con cadenas hoteleras, restaurantes de autor y empresas de catering.

  • Programas: Técnico en gastronomía, cocina internacional, pastelería profesional.
  • Duración: 2 a 3 años.
  • Prácticas: Supervisadas, con evaluación por parte del restaurante.
  • Enlace: www.dgallia.edu.pe

Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)

La Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo de USIL ofrece una formación integral, con énfasis en gestión, innovación y sostenibilidad. Los estudiantes realizan prácticas en restaurantes asociados, como La Locanda, El Mercado y otros espacios vinculados a la red de egresados. Además, USIL tiene convenios con universidades extranjeras que permiten pasantías internacionales.

  • Programa: Licenciatura en Gastronomía y Gestión de Restaurantes.
  • Duración: 5 años.
  • Prácticas: Incluidas desde el segundo año, con opción de prácticas internacionales.
  • Enlace: www.usil.edu.pe

Universidad Privada del Norte (UPN)

La carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes en UPN combina formación técnica con visión empresarial. Los estudiantes acceden a talleres especializados y visitas a restaurantes, hoteles y empresas del sector. Las prácticas se realizan en espacios reales, con seguimiento académico y evaluación profesional.

  • Programa: Bachiller en Gastronomía y Gestión de Restaurantes.
  • Duración: 5 años.
  • Prácticas: En restaurantes, hoteles y empresas gastronómicas.
  • Enlace: www.upn.edu.pe

CENFOTUR – Centro de Formación en Turismo

Como entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, CENFOTUR tiene acceso directo a redes de restaurantes, hoteles y operadores turísticos. Su programa de gastronomía incluye prácticas en cocinas de hoteles cinco estrellas, restaurantes de cocina peruana contemporánea y espacios de investigación culinaria.

  • Programa: Técnico en Gastronomía Peruana.
  • Duración: 3 años.
  • Prácticas: En restaurantes vinculados al sector turístico.
  • Enlace: www.cenfotur.edu.pe

Comparativa de instituciones con prácticas profesionales

InstituciónTipo de programaDuraciónPrácticas en restaurantes de prestigioEnlace
Le Cordon Bleu PerúTécnico y diplomado6 meses a 3 añosSí, en restaurantes top como Central y Maido1
D’GalliaTécnico2 a 3 añosSí, con seguimiento profesional2
USILLicenciatura5 añosSí, con opción internacional3
UPNLicenciatura5 añosSí, en restaurantes y hoteles3
CENFOTURTécnico3 añosSí, en espacios turísticos y hoteleros4

Qué dicen los egresados

Muchos cocineros reconocidos han salido de estas instituciones. Algunos testimonios destacan la importancia de las prácticas:

“En D’Gallia aprendí a cocinar, pero fue en las prácticas donde entendí lo que significa trabajar en una cocina real. Estuve en El Mercado y luego en Osaka. Sin esas experiencias, no estaría donde estoy hoy.” — Diego, chef en Miraflores.

“Le Cordon Bleu me dio acceso a cocinas que jamás imaginé. Cocinar en Central fue como entrar a otro mundo. Aprendí más en una semana de práctica que en meses de clase.” — Mariana, sous chef en Cusco.

Recomendaciones para elegir dónde estudiar

  • Visita las instalaciones antes de matricularte.
  • Pregunta por los convenios de prácticas y verifica si son reales.
  • Consulta con egresados sobre su experiencia.
  • Revisa si el título tiene validez internacional.
  • Asegúrate de que el programa incluya prácticas desde los primeros ciclos.

Estudiar gastronomía en Perú es una oportunidad única. Pero no basta con aprender recetas: hay que vivir la cocina desde adentro. Las prácticas en restaurantes de prestigio no son un lujo, son una necesidad para quien quiere hacer carrera en serio. Y en Perú, donde la cocina es cultura, identidad y futuro, formarse bien es el primer paso para cocinar con propósito. Porque en cada plato hay una historia, y en cada cocina, una lección que no se aprende en libros. Se aprende con las manos, el fuego y el respeto por el oficio.

Por Eduardo Ramírez Casas

Soy Eduardo Ramírez Casas, un periodista peruano con 10 años de experiencia en muchos medios digitales. He cubierto desde las elecciones presidenciales hasta las recetas de ceviche más sabrosas. Me apasiona informar con rigor y humor sobre la realidad de mi país y el mundo. Mi sueño es tener mi propio podcast de noticias y entrevistas. ¿Quieres saber más sobre mí? Sígueme en Twitter y Facebook.