Nuestro país posee una de las mayores biodiversidades del planeta, razón por la cual es considerado una despensa alimentaria. Dentro de las especies oriundas están los denominados alimentos milenarios. ¡Orgullo peruano!
¿Cuáles son los alimentos milenarios del Perú?
Entre los alimentos milenarios con grandes propiedades nutricionales tenemos:
Quinua
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la clave de la seguridad alimentaria de la humanidad. Es un grano de alto valor nutritivo que aporta proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales. Por su contenido de fibra, superior al 6% del peso del grano, favorece el tránsito intestinal, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Es un alimento libre de gluten, apropiado para los celiacos.
Kiwicha
Conocida también como amaranto, fue el alimento por excelencia para los incas. Contiene un alto valor en proteínas y minerales como calcio, fósforo potasio, zinc, entre otros. Su alto contenido en aminoácidos, especialmente de lisina, favorece el desarrollo cerebral.
Cañihua
Crece en el altiplano peruano, donde pocos cultivos prosperan debido a heladas y sequías. Posee un alto contenido proteico que puede aprovecharse en las dietas escasas en carnes y es particularmente rica en aminoácidos como lisina, isoleucina y triptófano.
Maíz gigante
Es el símbolo alimentario del Cusco. Es un alimento altamente energético, además, de un alto contenido en fósforo, potasio y magnesio. Por su contenido de grasas poliinsaturadas, favorece el funcionamiento del sistema cardiovascular.
Sacha inchi
Es una planta oleaginosa autóctona de la Amazonía peruana. Sus semillas contienen una de las más importantes fuentes de omega 3, 6 y 9, por encima de los llamados pescados azules. El aceite que se produce a partir de esta planta es de extraordinaria calidad y es considerado como un ácido graso esencial para la vida.
Camu camu
Es un fruto muy apreciado en la salud y en la gastronomía. Contiene un alto índice de vitamina C, incluso por encima del aporte de alimentos con alta concentración de ácido ascórbico, como la naranja o el limón. También favorece al colágeno, aportando a una correcta formación de huesos, dientes, piel, cartílagos, ligamentos, tendones, e incluso los vasos sanguíneos.
Lúcuma
Es una fruta que se cultiva en Ayacucho, Cajamarca, Ancash, Moquegua y Lima. Aporta carbohidratos, vitaminas y minerales, además, de betacaroteno, un antioxidante que retarda el envejecimiento. Previene la anemia y refuerza el sistema inmunológico.
Chirimoya
Es un fruto que crece sobre los 1 500 metros sobre el nivel del mar, en las faldas de la Cordillera de los Andes. Posee un alto valor energético, por su elevado contenido de carbohidratos. Es rica en fibra y vitaminas del complejo B, vitamina C y potasio. También actúa como potente antioxidante, al proteger a nuestras células de la oxidación.
Aguaymanto
Es un arbusto que se cultivó en el Valle Sagrado de los incas. Actualmente, es considerado como uno de los cinco mejores alimentos producidos en el Perú para la salud. Poderoso antioxidante, con altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo, es perfecto para fortalecer el sistema inmunológico.
Espárrago
Es una hortaliza que se cultiva en Ica, Lima, Áncash y La Libertad. Contiene fibra, vitamina C, vitamina B1 (tiamina), vitamina B6, vitamina C y folato. Además, aporta el 10% del requerimiento diario de potasio que necesita nuestro organismo. Actualmente, el Perú representa el 15% del total de espárragos que se cultiva en el mundo.
Papa
Es el tubérculo emblemático del Perú que en el pasado salvó del hambre a Europa. Es bajo en caloría y aportante de fibra. Tiene un alto contenido en vitamina B, en especial la vitamina B6 o piridoxina, tiamina, niacina, ácido pantoténico y folato. Es una excelente fuente de minerales como manganeso, fósforo, cobre, potasio, magnesio y hierro.
Maca
Es una raíz milenaria oriunda del Perú. Posee un contenido nutritivo similar al de los cereales, con un 60% de carbohidratos; 10% de proteína; 8.5% de fibra y 2.2% de grasas. También aporta ácido linolénico, palmítico y oleico, así como moléculas orgánicas que contribuyen a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares. Es ideal para la formación de huesos o producción de hormonas.