Cómo saber si una carrera técnica tiene buena inserción laboral en Perú en 2025

Cómo saber si una carrera técnica tiene buena inserción laboral en Perú en 2025

No todas las decisiones pesan igual en la vida. Elegir una carrera técnica puede ser una de esas bifurcaciones cruciales en el camino, especialmente en un país como Perú, donde la demanda laboral está estrechamente ligada a las necesidades concretas del mercado. Saber si una carrera técnica te va a abrir puertas o te va a dejar esperando en la vereda del desempleo no es algo que debas dejar al azar, ni a lo que “se escucha por ahí”.

¿Qué significa una buena inserción laboral?

Antes de entrar al mapa de carreras, vale la pena tener claro a qué nos referimos con “buena inserción laboral”. No es solo encontrar trabajo rápido. Hablamos de estabilidad, posibilidad de crecimiento, sueldos justos y empleos vinculados directamente a lo que estudiaste.

En términos técnicos, una carrera con buena inserción laboral es aquella cuyos egresados consiguen trabajo formal en un corto periodo luego de terminar sus estudios y cuya ocupación está alineada con su formación. Es decir, no basta con que trabajes, sino que trabajes en lo que estudiaste.

Las cifras no mienten: lo que dicen las estadísticas

Según el portal Ponte en Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), las carreras técnicas en Perú presentan tasas de empleabilidad que en muchos casos superan a las universitarias. Consulta aquí el portal oficial.

Una mirada a los datos publicados en 2024 muestra que, por ejemplo, los egresados de carreras técnicas como Electrotecnia Industrial, Mecatrónica, Enfermería Técnica o Tecnología de la Información reportan tasas de empleo formal superiores al 80% dentro del primer año de egreso.

Además, la remuneración mensual promedio de estas carreras técnicas puede llegar a superar los S/ 2,000, especialmente en áreas como tecnología y logística.

Carrera técnica% de egresados con empleo relacionadoRemuneración promedio mensual
Mecatrónica86%S/ 2,300
Enfermería técnica84%S/ 2,100
Logística80%S/ 2,000
Redes y seguridad informática83%S/ 2,250
Electrónica industrial82%S/ 2,400

Fuente: Ponte en Carrera – MTPE

¿Dónde buscar información confiable?

No hace falta tener contactos en Recursos Humanos para saber qué carreras tienen alta empleabilidad. Existen canales oficiales que reúnen esta información y están pensados para el ciudadano común.

Uno de los más completos es el ya mencionado Ponte en Carrera, una plataforma que te permite comparar carreras, instituciones y promedios salariales. El portal ha sido desarrollado en conjunto entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación, por lo que sus datos están respaldados por estudios técnicos y encuestas a egresados.

Otro canal útil es el Observatorio de Educación Superior del SINEACE, que ofrece información detallada sobre la calidad educativa y el reconocimiento oficial de programas técnicos.

No todas las carreras técnicas son iguales

Pensar que todas las opciones técnicas tienen la misma salida laboral es como asumir que todos los buses te llevan al mismo destino. Hay carreras que, por la naturaleza de su campo, están más conectadas con el aparato productivo actual del país.

En un país donde el sector construcción, minería, logística, salud y tecnología siguen creciendo, es natural que las carreras técnicas vinculadas a esas áreas tengan mayor demanda.

Por ejemplo, Técnico en administración bancaria puede tener buenas cifras en Lima, pero en regiones como Puno o Ayacucho tal vez no ofrezca tantas oportunidades. En cambio, un técnico en mantenimiento industrial podría tener una inserción sólida en zonas con fuerte presencia minera o agroindustrial.

Cómo saber si una carrera técnica es buena para ti (más allá del mercado)

Los números sirven como brújula, pero no deberían ser el único norte. Elegir por pura conveniencia es una apuesta peligrosa si no tienes afinidad con el rubro. ¿Te interesa trabajar con personas? ¿Te gusta lo manual o lo computacional? ¿Estás dispuesto a seguir capacitándote?

La empleabilidad no es una receta mágica. Un estudiante motivado, con actitud y ganas de aprender, suele insertarse mejor en el mercado, incluso en carreras que no están “en la cima” de los rankings.

Cómo evaluar una carrera técnica paso a paso

Aquí un método claro para no lanzarte a ciegas:

1. Consulta fuentes oficiales: Revisa Ponte en Carrera y el SINEACE para verificar el reconocimiento oficial del programa y su empleabilidad.

2. Analiza el contexto regional: Una carrera puede tener buena salida en Lima, pero no necesariamente en provincias. Pregunta en ferias vocacionales o en centros de empleo regionales.

3. Verifica la institución: No te dejes llevar por la publicidad. ¿Está licenciada por el Minedu? ¿Tiene convenios con empresas? ¿Sus egresados trabajan en lo que estudiaron?

4. Conversa con egresados: En redes sociales o grupos de Facebook puedes encontrar exalumnos que estén dispuestos a contar su experiencia.

5. Pregunta por prácticas preprofesionales: Una buena formación técnica siempre incluye pasantías. Si no las ofrece, es una señal de alerta.

6. Considera las certificaciones modulares: Muchas carreras técnicas permiten obtener certificaciones intermedias. Esto es útil si necesitas trabajar antes de concluir tus estudios completos.

Testimonio: el caso de Kevin, técnico en automatización

Kevin tiene 23 años y egresó en 2022 del Instituto Tecsup, en la carrera de Automatización Industrial. En menos de dos meses fue contratado por una empresa de alimentos en Lima Sur. Hoy gana más de S/ 3,000 y su plan es migrar a una planta minera en Arequipa.

“Mis amigos que estudiaron administración aún siguen buscando prácticas. Yo ya estoy pagando un crédito y ayudando en mi casa. Me metí a esto porque siempre me gustaron las máquinas, pero además el profe nos dijo que había mucha demanda. No se equivocó”, cuenta.

Casos como el de Kevin no son raros. Las empresas valoran la formación técnica porque resuelve problemas concretos del día a día productivo. En un país donde hay escasez de talento técnico, saber soldar, reparar un PLC o administrar un almacén puede valer más que muchos títulos.

¿Qué carreras técnicas tendrán alta demanda en 2025?

Según proyecciones del MTPE y de estudios recientes del BID, estas serán las carreras técnicas con mayor demanda para el próximo año en Perú:

  • Ciberseguridad
  • Administración logística
  • Enfermería técnica
  • Soporte técnico en redes
  • Operación de maquinaria pesada
  • Técnico en mantenimiento eléctrico
  • Gestión de procesos agroindustriales

Estas áreas responden tanto a la digitalización de las empresas como a la expansión de sectores productivos como minería, salud y exportación.

El riesgo de elegir mal

Estudiar una carrera técnica que no tenga relación con las necesidades del mercado puede traducirse en años perdidos, frustración y una mochila de deuda. El problema no es que la carrera sea “mala” en sí, sino que no se alinea con la realidad laboral.

Por eso es fundamental informarse bien, comparar datos, y no dejarse llevar por modas, publicidad o presión familiar. Es tu futuro el que está en juego.

Una decisión que vale más que un cartón

Optar por una carrera técnica no es un “plan B”. Es una decisión estratégica en un país que necesita talento especializado y donde el empleo no siempre premia los títulos, sino la capacidad de resolver cosas concretas.

¿Vale la pena elegir una carrera técnica en 2025 en Perú? Sí, si lo haces con información, con los ojos bien abiertos y sabiendo que el cartón no es la meta, sino el punto de partida. Porque estudiar bien es como elegir el martillo correcto: si sabes lo que estás construyendo, el golpe será certero.

Por Eduardo Ramírez Casas

Soy Eduardo Ramírez Casas, un periodista peruano con 10 años de experiencia en muchos medios digitales. He cubierto desde las elecciones presidenciales hasta las recetas de ceviche más sabrosas. Me apasiona informar con rigor y humor sobre la realidad de mi país y el mundo. Mi sueño es tener mi propio podcast de noticias y entrevistas. ¿Quieres saber más sobre mí? Sígueme en Twitter y Facebook.